historia, ciudad, mar del plata, politica, deporte, escenarios, mar, plata, playa, maronese, armando

CAPÍTULO 14

TRAZADO DE LAS CALLES

 

   Las calles de los pueblos y ciudades "trazadas a cordel", fueron el modelo adoptado en América por los colonizadores españoles, porque así lo exigían las leyes de Indias.

   La cuadrícula fue, pues, constantemente repetida.  Los últimos pueblos fundados en la provincia de Buenos Aires, desde el siglo XVIII hasta los primeros años del siglo XX, respondieron también a ese esquema.

   En el caso de un terreno llano sin accidentes de ninguna especie, este modelo pudo ser aceptable.  Mar del Plata, sin embargo, no es un caso típico de una ciudad pampeana.  Existían varios accidentes geográficos que pudieron dar lugar a otro tipo de traza.

   En primer lugar la costa, sinuosa, choca inmediatamente con la cuadrícula y la altera. En segundo lugar, el de Mar del Plata, no es terreno llano.  Hay tres lomas, las de Santa Cecilia, Stella Maris y Divino Rostro, con cotas de 24, 44 y 48 metros sobre el nivel del mar, respectivamente, además de algunas otras elevaciones menores. Y en tercer lugar, había, en el año 1874, dos arroyos, el de Las Chacras, de importancia, y el Del Cardalito, de menor importancia y hoy desaparecido del casco urbano.

   Estas características provocaron, gran cantidad de alteraciones que no se dan habitualmente en los pueblos bonaerenses.  Aparecen así, gran número de manzanas "truncas" o "incompletas", es decir no cuadradas sino trapezoidales o triangulares, respectivamente, como las que hoy se pueden ver sobre las diagonales Alberdi y Pueyrredón, que cubren hoy al entubado arroyo Las Chacras, desde las Avdas. Colón e Independencia hasta el mar.

   Aquí cabe una aclaración:  Desde las Avdas. Colón e Independencia hacia el oeste, el arroyo Las Chacras corre por debajo de manzanas de tipo común, aunque aparezcan al pasar dos pequeñas diagonales, Antonio Álvarez y Ovidio Zubiaurre, por ejemplo, que responden a la antigua presencia de su cauce.  Por otra parte las lomas producen, a veces, fuertes pendientes en tramos de calles muy cortos.

   Así fue, que los accidentes existentes no permitieron la implantación de un sistema demarcatorio ortodoxo y así se recurrió al "trazado de cordel" cuando corría el año 1874.

   El joven agrimensor Carlos de Chapeaurouge de 28 años de edad (nacido en 1846), fue contratado por Patricio Peralta Ramos para demarcar las calles del pueblo.  Éste, después de un detenido estudio, resuelve tratar el trazado de las calles a partir de la fachada de la capilla Santa Cecilia, edificada en el año 1873, pues era la única edificación verdaderamente bien construida.

   Este trazado de rectas perpendiculares entre sí, se asentó, como una red que cayera desde lo alto, sobre el caserío del saladero, tomando como guía la fachada de la capilla.

   Las pocas construcciones que constituían el saladero, cuya imagen se puede apreciar en el mural de Fausto Eliseo Coppini, de 1913, que fuera rescatado de la demolición de la casa de Eduardo Peralta Ramos (Av. Luro y La Rioja), y se exhibe ahora en el edificio de la Universidad, quedaron totalmente fuera de línea y poco a poco, fueron demolidas. El único edificio de la época que subsiste es, justamente, el hito que sirvió al agrimensor Carlos de Chapeaurouge, para iniciar su trabajo por ser la única obra de calidad en ese momento: la pétrea capilla de Santa Cecilia.

ANTERIOR VOLVER AL INDICE SIGUIENTE