historia, ciudad, mar del plata, politica, deporte, escenarios, mar, plata, playa, maronese, armando

CAPÍTULO 38

SALUD PÚBLICA


 

      

Primer médico Segundo médico Tercer médico
Médicos posteriores Primer hospital Asistencia Pública Municipal
Hospital Mar del Plata Hospital Regional Cerenil
Hosp. Priv. de la Comunidad Otros centros Cementerios

 

   

"MÉDICOS"

   PRIMER MÉDICO:

   A los pocos meses de ser fundada Mar del Plata, apareció por el pueblo el primer médico. Se llamó Guillermo Bayley.  Era un hombre alto, canoso y de barba corrida y lo acompañaba su esposa, Mercedes Phorta, e instaló su consultorio en el centro del pueblo en el año 1874.

   Hasta su llegada, la asistencia médica estaba relativamente a cargo de algunos hombres que tenían elementales conocimientos aprendidos en la vida de campo.  Pero eran las mujeres, con tosigas y ungüentos o té de yerbas, las que se encargaban de combatir ciertos males.  Es decir, una atención primitiva.

   El doctor Guillermo Bayley, había prestado servicios en los buques de guerra incorporados a la escuadra naval de la provincia de Buenos Aires.  Al concluir su misión, el 9 de julio de 1853, recibió un certificado que le otorgó el comandante general de Marina, Manuel de Escalada, por sus excelentes servicios como médico.

   El doctor Bayley había nacido en Edimburgo en el año 1806 y tuvo cinco hijos, todos ellos casados luego en Mar del Plata. Su hija Ana, casó con Luciano Alegre; Mercedes, con Carlos Magnoni (al cual se considera el primer fotógrafo profesional del pueblo); Elisa, con Adolfo Bonnet; Juan, con Antonia Amarante y Jorge, con Petrona Banega.

   Próximo a morir, el doctor Bayley (que padecía de parálisis crónica), hizo llamar  a su hijo Juan, que se hallaba en Chascomús, por intermedio de un chasqui.  El hijo, que entonces tenía 40 años, acudió a su llamado. El doctor Bayley le pidió que fumara delante suyo pues hasta entonces, por respeto, nunca lo había hecho.  El hijo lo complació.

   El doctor Bayley, falleció el 1 de septiembre de 1880.  Tenía 74 años y fue sepultado en el cementerio ubicado detrás de la capilla Santa Cecilia.

  Ante el vacío que dejó la muerte del Dr. Bayley, las autoridades de la Corporación Municipal, en su afán de organizar el pueblo de Mar del Plata, en la segunda sesión que realizan el 3 de enero de 1881, consideran  sumamente necesario, nombrar a un médico de policía y a falta de un profesional con diploma en el arte de curar, se designa al vecino Juan A. Soto, bastante entendido en medicina pero que no logró revalidar el título.

   El señor Soto dura poco tiempo en el cargo, pues en la sesión de la Corporación Municipal del 27 de agosto de 1881, su conducta es el asunto principal a tratar dentro del orden del día.    Ocurrió que el señor Soto, a quien ya en las actas se nombra como doctor, se negó a trasladarse al campo -unas pocas leguas- para atender a un enfermo grave. Entonces, tras deliberar largamente, se lo separa de la importante función.  En su reemplazo es designado como médico de policía, el boticario Augusto Munktell.

   A todo esto, el boticario Munktell, solicita el pago de $ 6.125.- por la asistencia que realizó a pobres "de solemnidad".  Los integrantes del Concejo Comunal, prefieren asignarle un sueldo mensual de $ 1.000.-. El boticario ejerce su cargo, aproximadamente, hasta el año 1886.

 

   "SEGUNDO MÉDICO":

   En el año 1886, se establece en el pueblo de Mar del Plata el doctor José Adrián Botana.

   En 1870 llegó a la Argentina, siendo un joven médico español de 20 años de edad. Actuó en su profesión por la zona de Ayacucho, Juárez y Necochea, hasta que alrededor del año 1884 se radica en Mar del Plata.

   El 7 de febrero de 1885, envía una carta a Ovidio Zubiaurre, presidente de la Municipalidad, solicitando el nombramiento efectivo del cargo de médico municipal del Partido, por tener conocimiento que no existe profesor diplomado que desempeñe ese puesto. Por una serie de contratiempos y malos entendidos, no logró el cargo solicitado.

   Entonces, el Dr. Botana viaja a España y regresa, en el año 1886, luego de casarse en segundas nupcias con Inés Magdalena Balgoma.  A partir de ahí, ejerce el cargo de médico municipal y acredita su labor profesional también en su consultorio.  Asiste a Patricio Peralta Ramos el día en que éste fallece, el 25 de abril de 1887, en la casilla ubicada en las calles Corrientes y Rivadavia, donde vivía el fundador del pueblo.

   El Dr. Botana desempeñó una serie de actividades en favor de la comunidad.  Es útil su importante cultura. En el año 1886 integra el Consejo Escolar y en el año 1891 es designado vicecónsul de España, en Mar del Plata.     Desempeñó múltiples acciones. Sin dejar de atender a sus pacientes, explotó una cantera de piedra, organizó una empresa constructora de pavimentos y en sus ratos libres, recogió restos fósiles por la zona y los remitió a la Universidad de Valladolid, donde había estudiado.

 

"TERCER MÉDICO":

   En un local de las calles San Martín y Santiago del Estero, instaló su consultorio el doctor Alejandro Camusso, hacia fines del año 1886 y se especializó en ginecología.  

   A pesar que un hijo suyo -José Camusso- fue una importante figura política lugareña y ocupó el cargo de intendente, no existe referencias en torno a la actuación profesional del médico italiano.  Se conoce, sí, su preocupación por divulgar normas higiénicas preventivas, contra algunas enfermedades.

 

"MÉDICOS POSTERIORES":

- JARA, Juan Héctor:  Nació en Corrientes y se graduó de médico en Buenos Aires.  Laborioso e infatigable, fue un verdadero filántropo.  Fue director del Hospital Marítimo y del Hospital Mar del Plata, profesor del Colegio Nacional, miembro del Consejo Escolar y del Círculo de Obreros Católicos y desempeñó diversos e importantes cargos públicos.  Se caracterizó por el celo y abnegación en el cumplimiento de su noble apostolado.  Fue un auténtico símbolo del médico dedicado con pasión. Falleció el 6 de junio de 1920.

- ALIÓ, Arturo:  Médico de larga actuación en la ciudad, donde se radicó en el año 1895.  Se distinguió por su desinterés, así como por sus condiciones de capacidad e inteligencia.  Actuó por espacio de muchos años en el Hospital Mar del Plata.  Dejó de existir el 17 de enero de 1943, en la ciudad de Mar del Plata.

- TESONE, Juan O. : El 14 de julio de 1951, en la reunión semanal del Rotary Club, un médico provocó admiración al disertar sobre la rehabilitación del niño lisiado.  Sus palabras conmovieron a los asistentes. Ese hombre alto, de ojos vivaces y voz fluida, tenía un breve currículum:  "Dr. Juan O. Tesone, argentino, nacido en Bahía Blanca.  Contratado por el gobierno de los Estados Unidos de Norte América, dirige el Hospital de Rehabilitación de Niños Lisiados, en San Juan de Puerto Rico, desde el año 1947".

   El doctor Juan O.Tesone, llegó a Mar del Plata en el año 1951 y propuso, en esa reunión semanal del Rotary Club, la construcción en la ciudad de Mar del Plata, de un establecimiento para la atención integral de los niños lisiados.     Después de mucho batallar, consiguió la donación de un terreno por parte de la Sra. Eufemia Errecaborde, ubicado en el kilómetro 4 de la ruta 88.

   El 30 de enero de 1954 y tres meses después de ser colocado el monolito, se inició la construcción de la obra, con la participación monetaria de toda la población de Mar del Plata, desde los más humildes hasta los más encumbrados. Existía en el Dr. Tesone, subjetivamente, la intención de atraer la solidaridad de la población, no tan sólo por el aporte económico sino -mucho más profundo y valedero- por despertarles esa llama a veces vacilante del amor al prójimo, al otro, a la criatura humana que al fin, es uno mismo.

   Dicho edificio, denominado CE.RE.NIL (Centro de Rehabilitación Niños Lisiados), fue una realidad y se inauguró en el año 1958 y fue la obra concluyente de la entrega solidaria.

 

"HOSPITALES"

   UN PEQUEÑO HOMENAJE:     Las mujeres han tenido una preponderante actividad en la creación y sostenimiento de dos organismos de salud pública: la Casa de Socorro a los Pobres y el Hospital Mar del Plata.  Desde aquellos días en que conmovidas por la falta absoluta de cuidados que tenían las familias pobres, hasta la fecha y de modo positivo, de manera individual o integrando comisiones, se han movilizado con entusiasmo.

   Siempre fue la asistencia médica pública, la más dejada de lado en los presupuestos de muchos gobiernos. Para paliar esa orfandad, las mujeres han realizado fiestas, romerías, actos, que dejaran algún ingreso.  Eso que comúnmente se llaman fondos y que se utilizaron tanto, en la compra de vendas, alcohol y sábanas, como para llegar, en casos a la solución personal de algún internado.

   Una demostración del cariño y el sacrificio con que esas comisiones tomaron su cometido, la ofreció la Cooperadora del Hospital Mar del Plata. Desde muchos años,  muchas señoras se han relevado para tomar esa dura tarea; la de afrontar las dificultades, la de reunir dinero, la de atraer la atención de quienes pudieran hacer algo.

   A través de muchísimos años la Comisión Cooperadora del Hospital Mar del Plata, desarrolló una labor infatigable.  En distintas épocas, el mantenimiento del Hospital estuvo casi totalmente bajo su responsabilidad.  Incluso, tal situación, era públicamente reconocida por las autoridades sanitarias.

   Es decir, que la subsistencia del viejo y querido hospital de la calle Castelli, se debe en mucho y por mucho, a grupos de mujeres que se fueron sucediendo en la comisión.     Al igual que aquellas que crearon la "Casa de Socorro a los Pobres".

 

   PRIMER HOSPITAL: 

   CASA DE SOCORRO A LOS POBRES   

   En el mes de marzo del año 1881, se desencadena una grave epidemia de fiebre tifoidea en el caserío del pueblo de Mar del Plata.  Se improvisó un lazareto para atender a los atacados por dicho mal, pero las víctimas eran numerosas.

   Uno de los que más luchó para erradicar la enfermedad, fue el boticario Augusto Munktell, quien había sido designado como médico de policía y colaboraron con él  las autoridades municipales.  El problema más  agudo, consistió en la penosa situación por la que atravesaban aquellos enfermos sin recursos. La población estaba desprotegida y una vez pasado el azote de la epidemia, se tomaron medidas para enfrentar nuevas enfermedades.

   Se integró una comisión de damas propuestas a fundar la "Sociedad Socorro de los Pobres". Una humanitaria iniciativa que habría de convertirse en el primer hospital de Mar del Plata, aunque muy modesto. Se alquiló una casa ubicada en la esquina de las calles 25 de Mayo y La Rioja, donde se inició la atención de enfermos.    El primer hospital de Mar del Plata, empezó a funcionar en marzo del año 1881  y se llamó "Casa de Socorro a los Pobres". 

   La comisión de damas que se preocupó por la fundación del primer hospital, estuvo integrada por las señoras: María Barragán de Bouchez,  Inés de Adrán Botana, María A. de Lamarri,  Rosa F. de Lucchini, Serafina Mosca de Francesconi, Pascuala Mugaburu, Delia Méndez Funes, Rosa Salaber y Camila Francesconi.

   Un informe dado a conocer el 1 de septiembre de 1881, da cuenta que la Casa de Socorros tenía una sala para hombres de 5,75 metros de largo por 5,20 metros de ancho.  La sala de mujeres, era de 5 metros por 5 metros.  En cada sala había dos camas.  Luego, ante una consulta de las autoridades municipales, se aclaró que: "sólo se admitirían personas que padezcan enfermedades comunes no infecciosas y también los heridos. Serían rechazados todos los que padecieran enfermedades infecciosas y crónicas". También se dejó constancia de lo siguiente: "Esta Casa de Socorro, se establece con carácter provisorio".

 

   ASISTENCIA PÚBLICA MUNICIPAL: (Hoy, Centro de Salud nº 1).

   Pero la Casa de Socorros, siguió funcionando.  Años después y cuando había desarrollado meritoria labor en función de "hospital", la "Casa de Socorro a los Pobres", se trasladó a la esquina sur de las hoy calles Salta y Avda. Colón, cerca del puente La Carolina y a una cuadra del entonces boulevard Londres (hoy Avda. Independencia).

   Se convierte, allí, en el embrión de la "Asistencia Pública Municipal" que con carencias de elementos, a veces, pero con una prolongación y permanencia elogiable, desde entonces mucho realizó en favor de la asistencia a las familias originarias de los barrios pobres de la ciudad.

 

   HOSPITAL MAR DEL PLATA (Hoy,  Hospital Materno Infantil).

   El viejo hospital Mar del Plata, empezó a ser útil antes de su inauguración.  En el año 1907, cuando todavía no habían sido colocadas las puertas y ventanas, ocurrió un accidente ferroviario y fue preciso atender a las víctimas del accidente.

   En los primeros años, se tuvo conciencia que era necesaria la construcción de un hospital adecuado y ese fue el empeño del señor Victorio Tetamanti.  La primera reunión con ese propósito, se llevó a cabo en la casa del mismo Tetamanti, ubicada en la calle 25 de Mayo 3145.  Concurrieron a la misma además de Tetamanti, Arturo Robles, Benigno Bañuelos, Carlos Bianchi, Irineo Zubiaurre, Juan B. Goñi, Francisco Beltrami, Manuel Canata, Eliseo Parada, además de otros vecinos.

   Es el 31 de agosto de 1902,  se realizó la primera reunión de carácter popular y el proyecto ya tenía denominación: "Sociedad de Beneficencia Hospital Mar del Plata". De tal reunión, se logró reunir la suma de $ 50.000.-.

   El día 2 de septiembre de 1903, se aprobó el proyecto de la obra, cargo de José Fontana.  Los trabajos por falta de recursos avanzaron muy lentamente. Su designio, por muchísimos años, sería ese, funcionar siempre con precarios medios económicos.  Una parcial solución la constituyó la Sociedad Cooperadora que por distintos y diferentes medios (alcancías, fiestas, donaciones), fue mitigando tanto padecimiento.  En ciertos años, la situación mejoraba visiblemente cuando había una más decidida acción de ciertos gobiernos provinciales.

   Hasta el año 1977, el viejo Hospital Mar del Plata, de la calle Castelli 2450, fue recibiendo paulatinas mejoras.  Ellas nunca estuvieron acorde con las necesidades de una población creciente. Pero, de todos modos, cumplía.  En julio de 1977, se anunció la transformación edilicia y asistencial del establecimiento. 

 

   HOSPITAL REGIONAL: (Hoy,  Hospital Interzonal General de Agudos).

   El hoy  Hospital Interzonal General de Agudos, ubicado en las intersecciones de la Avda. Juan B. Justo y calle 168, tuvo una interrumpida construcción.  Su edificación se comenzó a principios de la década de 1950. Para su construcción, se compraron los mejores materiales traídos, muchos de ellos, de Europa. Su edificación se paralizó en el año 1955 en ocasión de la revolución militar de ese año. Como era una obra sumamente imprescindible para la ciudad, años después se siguió con la misma.

   El hoy ex-Hospital Regional, también cumplió una etapa de innovaciones y mejoramientos. Ello en lo funcional y normas de servicio.  En diversas oportunidades, se intentó revitalizar su funcionamiento mediante la organización de sus secciones internas.

   En el año 1962 y al calificárselo como "Planta Piloto de la Reforma Asistencial", se decía que su capacidad era de 1.000 camas y la demanda, apenas de 200.  Por ese tiempo y defendiendo la nueva metodología, los médicos afirmaban: "La gratitud de nuestros hospitales tradicionales es muy relativa, dado que el enfermo deberá aportar gasas, placas y elementos diversos que hacen ilusoria su atención gratuita.  Estamos aferrados a un sistema médico muy antiguo y por eso nos hemos atrasado en más de cincuenta años".

   En el año 1978 se propuso (ya en el Hospital Interzonal General), crear un complejo hospitalario. Y ya en el año 1980, distintos planes y programas se han encauzado hasta lograr un alto rendimiento y una positiva atención a los pacientes, tanto en las internaciones como en la atención en los consultorios externos.

 

   CERENIL: 

   El Centro de Rehabilitación para Niños Lisiados, inaugurado en el año 1958, llegó a ser el centro modelo en su especialidad, que admiró a los medios científicos de todo el mundo.  Era el  orgullo marplatense y, en el año 1980, cuando por razones autoritarias dicho Centro pasó a depender de un organismo gubernamental, los profesionales que llegaron se asombraron de la notable infraestructura recibida gratuitamente y que tanto costó al vecino marplatense.

 

   HOSPITAL PRIVADO DE LA COMUNIDAD:

   Se encuentra ubicado en la calle Córdoba 4545 y se construyó por iniciativa y escisión de un grupo de médicos.

 

   OTROS CENTROS MUNICIPALES:

   Aparte del "Centro de Salud nº 1 (ex-Asistencia Pública)", ya para el año 2001 la Municipalidad de General Pueyrredón, brinda servicios asistenciales en otros subcentros y unidades sanitarias:

- Subcentro El Martillo, Génova 6657 - Subcentro Libertad, Leguizamón 550 - Subcentro Jorge Newbery, Moreno 9375 - Unidad Sanitaria Las Américas, Juan N. Fernández 360 - Subcentro Belgrano, calle 222 y 33 - Subcentro Batán, Ruta 88, Km. 13 - Unidad Sanitaria Coelho de Meyrelles, Alejandro Korn 2279 - Unidad Sanitaria Centenario, Tierra del Fuego y Avellaneda - Unidad Sanitaria 9 de Julio, 11 de septiembre 6582 - Unidad Sanitaria Florentino Ameghino,  Av. Luro 10.051 - Unidad Sanitaria A.P.A.N.D., Monseñor Zabala y Santa Cruz - Unidad Sanitaria Estación Camet, Est. Camet, Ruta 2 - Unidad Sanitaria La Peregrina,  Ruta 226, Km. 17 - Unidad Sanitaria Las Heras,  De los Reservistas s/n - Unidad Sanitaria San Martín, Génova 5286 - Unidad Sanitaria Parque Hermoso,  Calle 206 nº 186 e/ 3 y 5 - Unidad Sanitaria El Boquerón, Ruta 88, Km 23 - Unidad Sanitaria Estación Chapadmalal, Est Chapadmalal - Unidad Sanitaria Las Américas, Calle 202 y 12 de Octubre - Unidad Sanitaria Colonia Barragán, Ruta 2, Km 385 - Unidad Sanitaria Parque Camet,  Av. F.U. Camet y C. de Meyrelles - Unidad Sanitaria Playa Serena, Calle 11 nº 360 - Unidad Sanitaria Faro Norte, Ruta 11 - Unidad Sanitaria Santa Rita, San Salvador 8036 y Unidad Sanitaria 2 de Abril.

   

"CEMENTERIOS"

   Al poco tiempo de inaugurarse la Capilla Santa Cecilia, en el año 1873, se aprovecha un terreno detrás de la misma para enterrar a los fallecidos del pueblo.  Como al tiempo el terreno no tenía más cabida, es en la sesión comunal del 24 de marzo de 1881, cuando se resuelve abrir otra sección en el cementerio, sobre el fondo y costado de la capilla.

   A partir de allí, se sanciona una ordenanza "prohibiendo el entierro de los cadáveres en terrenos particulares, y otorgándose un plazo de 90 días para extracción de los restos y conducción de los mismos al cementerio".

   La costumbre de la época, era enterrar a los familiares y peones de un establecimiento estanciero o chacra, en esos terrenos donde trabajaban y vivían. 

   El osario se construyó (3 varas de profundidad por 3 varas de ancho y un techo a dos aguas con puerta de madera dura) y al comisario se le aumentó el sueldo porque debía cuidar la Barraca del Puerto, los corrales de abasto, la plaza pública, la de carretas y ahora, se le agregaba el cementerio.

   Problemas serios originaban las costumbres de la época, arraigadas durante tantos años.  En la sesión del 16 de abril de 1884, el concejal Jacinto Peralta Ramos manifiesta que:

"...aún se lleva a efecto en este partido, por algunas personas, la costumbre de velar por más de una noche, el cadáver de los niños bailando a su alrededor..."  Y hace mención para que en lo sucesivo "todo cadáver sea sepultado en el cementerio público, antes de las 24 horas".  Pero, ante la costumbre tan arraigada, en la sesión del 21 de agosto de 1884, se vuelve otra vez sobre el mismo tema....EN REDACCIÓN.////////

ANTERIOR VOLVER AL INDICE SIGUIENTE